El olor de nuestra vida

Los diplos somos tuaregs errantes que nos empeñamos en recorrer el mundo con metros cúbicos a cuestas, aprovechando que la mudanza es algo que el Ministerio aún no nos recortó. Nos sometemos pacientemente al suplicio de poner patas arriba nuestros pequeños universos domésticos cada 3-4 años, y aguantamos con paciencia (los ansiolíticos son buenos aliados) el ver desmontada periódicamente nuestra cama y quedarnos sentados en el suelo del que ha sido nuestro hogar, rodeados de paredes frías desnudas…

Mi suplicio empezó el viernes. Recién llegada de España, ya sabía que no tendría tiempo de despedirme nuevamente de mi hogar, tal y como lo conocí en los últimos 4 años, así que antes de irme ya había pasado por la ceremonia del adiós, acompañada de amigos que fueron viniendo en tandas durante toda una tarde. Ellos también tenían que despedirse, de los objetos claro está, de los trastos mudos que durante cuatro años atestiguaron risas, conversaciones, bailes, alguna que otra lágrima y pensamientos. Los trastos nos acompañan, merecen nuestro respeto, yo digo sin rubor que mi lavavadora y mi Thermomix son mis amigas (con el lavavajillas la cosa ha estado siempre en términos más fríos, y de ahí que me decidiera a venderlo antes de irme)… por eso es estresante verlos ser embalados, envueltos, empacados, arrancados de su lugar y puestos en un camión para recorrer miles de kilómetros antes de encontrar un nuevo hueco en nuestro universo doméstico particular.

Los operarios de las empresas de mudanzas son hormiguitas incansables. Yo pensé que pasarían todo el viernes con el salón y comedor, pero en apenas dos horas habían terminado y se dirigieron seguros a la cocina, en donde de nuevo pensé que se quedarían ya el resto del día, y que yo tendría entonces tiempo de enfrentarme con cierta calma a un suplicio añadido: seleccionar lo que nos vamos a llevar en las dos maletas que nos acompañarán en las semanas que viviremos en nuestro nuevo destino sin casa y sin enseres. Pero apenas tuve unas horas, en seguida se acercaron amenazadores a mi zona más privada de la casa, qué embalamos ahora, y poco a poco les tuve que ir dando pedazos de mi vida, como carnaza a leones, ahí podéis empezar con los libros, mi música, mis comics, mi mesa, mis lámparas, mis cuadros, no, no toquéis aún las cajas con ropa, aún no me decidí… pero fue inútil, tuve que ir transigiendo, las cortinas, las fotos, el espejo, las sábanas, las toallas, todo iba desapareciendo en pilas y más pilas de cajas, mientras yo intentaba aún decidir si era muy desubicado aterrizar en Santiago con sólo 5 pares de zapatos… en segundos mi vida era devorada por esas termitas, esto se queda o lo embalamos, preguntaban una y otra vez, y yo desesperada ante el cúmulo de absurdos que uno apila durante cuatro años de vida… (Señores del Tribunal Penal Internacional: ¿para cuándo la erradicación de la faz de la tierra de los mercadillos artesanales…?!!!!)

Señora, gritó uno, mire que la guitarra está muy rota… yo sonreí tiernamente al contemplar mi guitarrita, y con cariño fui a explicarle al muchacho, sabes por qué es normal que esa guitarrita esté para el arrastre… pero me detuvo su mirada franca, el tipo tenía clara la respuesta: «porque te la compraste de niña, y eres vieja», lo que redujo mi ya atribulado ánimo al nivel de las Marianas… menos mal que luego cacé al mismo muchacho aprobando con sonrisa traviesa la caja con mi ropa interior y lanzando miradas fugaces a mis tetas, lo que me alivió un poco.

Y finalmente se fueron. Ya no queda nada, todo envuelto y empacado. Sólo quedó mi cama, último bastión, negociado de antemano con la empresa de mudanzas, que espera hasta el último día para arramblar con ella. Ahora lamento no haberme quedado con unos tacones negros que van con todo, por si tengo algún evento de noche formal en mis primeras semanas de trabajo, pero ya es tarde, las cajas ya están selladas y numeradas, clasificadas amorosamente con colores, y sólo tengo opción a estas alturas de decidirme entre los bolsos y los abrigos. Nada de recuerdos, tengo compañeros que cargan sus maletas de fotos y demás elementos sentimentales, temerosos de que su contenedor acabe en el fondo del mar, o despeñado por un precipicio, unos zapatos siempre pueden sustituirse, la foto de boda de tus abuelos, no. Pero yo soy una optimista nata y quiero pensar que volveré a ver mi guitarrita al otro lado de los Andes en unas semanas, así que sólo llevo ropa en la maleta. Y el portátil y el iPad, obvio, tonterías las justas.

La primera vez que entré en mi casa montevideana, decenas de cajas se apilaban contra las paredes desnudas, eran los trastos de mi predecesora, de quién heredé la casa. Y ahora que me voy, vuelve a acompañarme el mismo decorado. Allá donde haya un diplo, habrá una caja de cartón. Como bien dijo mi amiga Miryam, de paso este finde por este lado del río de la Plata para comprar unas sillas Le Corbusier (más trastos…), este olor a cartón fresco de embalar, es el olor de nuestra vida…

Trabajadores

Un día iba para la Sala Adela Reta del SODRE en la Ciudad Vieja (1), a ver una representación del Ballet, y cuando fui a dejar el coche, el cuidadocoches me habló sonriendo: «usted es cliente de mi señora».

Antes de seguir, debo de aclarar a todos aquellos que no conozcan Montevideo, que cuando digo «cuidador», no me refiero a un funcionario de la intendencia o a un empleado del parking del teatro, no, hablo de un tipo de la calle que se gana unas monedas vigilando que otros tipos (similares a él) no te rompan el vidrio del coche, lo que en Andalucía llamamos «gorrillas», vamos. La Intendencia de Montevideo tiene un registro, algunos exhiben una tarjeta en un chaleco reflectante, en algún sitio leí que tenían un sindicato, algo que conociendo a Uruguay no me sorprende en absoluto, pero bueno otros no, los ves mal vestidos, no muy limpios, apostados en su esquina día a día, y al volver le das unas monedas, «servite, jefe»… o no, como en España, hay todo un debate, hay gente que se niega a darles, alegan que es una extorsión, o una limosna encubierta, en fin, a veces algo de razón tienen…

El caso es que lo miré flipando cuando me dijo que yo era cliente de «su señora»: «¿cómo dice…?»

– Y si, cliente de mi señora, usted estaciona en Bartolomé Mitre, ¿no?

Es la calle en la esquina del Centro Cultural de España, así que tuve que reconocer que sí, y pensé que «la señora» debía ser la mujer de sonrisa mellada que alguna noche que terminé tarde en el Centro, había llegado a esperarme sentadita en la acera al lado de mi auto, sabedora de que suelo darle buenas propinas (porque yo pago bien a aquellos cuidadores que conozco, y cuando me ayudan a aparcar, o me preguntan educadamente si quiere que limpien los cristales),  y recordé que justamente la semana pasada me habían roto el vidrio en esa calle, así que aproveché para quejarme:

– Pues bien que extrañé a su señora hace unos días que me rompieron el vidrio, a ver si vigila mejor…

Me voy para el ballet, y cuando salgo, allí que están los dos, el tipo y la señora, los dos esperando a la vera de mi auto: «Menudo disgusto que tengo, me avisó mi esposo y vine al toque, no la puedo creer, ¡¿cuándo fue que le rompieron el vidrio?!»

Allí ya empecé a tener que contener la risa, pero lo mejor vino entonces, cuando le dije la fecha, y el esposo la miró con reproche, «yo ya te dije… de ese chico no te podés fiar…» La mujer se desesperaba, «ay, si ya sé…» y acabó buscando solidaridad en mí: «ay, mire, si es que los chiquilines de hoy están para la joda, no quieren trabajar…» Yo ya no sabía ni qué decir, asentía con sentimiento, si, es verdad que los jóvenes hoy son unos irresponsables, mientras me parecía entender que ese día en cuestión la señora había dejado la calle a cargo de un chico poco atento (un «chiquilín que estaba para la joda«, vamos), y de ahí que me hubieran roto el vidrio…

El tipo seguía regañando a la mujer, y ella se defendía: «pero ¿qué puedo hacer?… yo, yo es que tengo que delegar, no puedo ocuparme yo de todo»… y yo comprensiva le daba la razón, y si, obvio, ella no se puede ocupar de todo, pero el marido no daba su brazo a torcer: «mirá que te dije que a los clientes de confianza les dieras tu celular para que te pudieran llamar en caso de necesidad…», y ahí yo ya tuve que ponerme a toser para disimular las carcajadas…

Aún hoy me enternece recordar a aquella pareja desarrapada de Ciudad Vieja, ambos en una situación límite, y no obstante tan preocupados de lograrse el respeto de los demás por su trabajo, de tener su lugar en la sociedad… Y en estos días de crisis económica en el que diariamente veo en tele y periódicos a tanto canalla, tanto ladrón miserable enriquecido, tanta gentuza que no ha hecho más que robar y que ahora hace filigranas para librarse de la merecida cárcel o la simple destitución de su cargo, o a la que sencillamente hay que «rescatar» financieramente con el dinero de nuestros impuestos… veo a políticos acusar a los funcionarios de todos los males de nuestra sociedad mientras aplauden cuando nos siguen recortando derechos que obtuvimos por justa oposición, veo a alcaldes que endeudaron las arcas públicas de las que eran responsables a extremos criminales y que siguen tan campantes, y bueno, veo todo eso y recuerdo al cuidador y a su señora, preocupados por no haber hecho bien su trabajo y pienso que si todos hubieran desempeñado su labor con la misma responsabilidad, quizá no estaríamos donde estamos…

(1) Nota para no olvidar: la Sala Adela Reta fue rehabilitada sobre todo con aportes de la cooperación española, que el Presidente Vázquez se olvidara de dar las gracias el día de la inauguración, no cambia el hecho de que mi país aportó dinero para que Montevideo pudiera volver a tener su sala más emblemática operativa…

De nuevo el triunfo es estar en la final…

Una de las innovaciones que tuve en estos cuatro años de trabajo, fue un correo que sale todo los viernes, con noticias varias sobre España, normalmente culturales, o sobre las actividades que apoyamos desde la Embajada. Terminan siempre igual, con un «la Embajada de España les desea un buen fin de semana»… la inspiración me vino de Yosi y Roni, mis colegas en la Embajada de Israel, que todos los viernes mandaban un mensaje sobre cultura israelí y acababan con un Shabat Shalom! El caso es que nosotros empezamos a mandarlos, recuerdo que mi amigo Chicho un día me dijo que le encantaba recibirlos, «son cortitos, con noticias lindas, y son la señal de que terminó la semana y ya llega el finde…»

Este viernes mandamos este, que hemos titulado, «De nuevo el triunfo es estar en la final»

Quiero expresar mi felicitación a la selección portuguesa,que ha competido muy bien y ha hecho un gran torneo». Con la elegancia que le caracteriza, el seleccionador nacional de fútbol de España, Vicente del Bosque, reconocía el indiscutile mérito del equipo portugués, tras un reñidísimo partido, tras el cual, como él mismo admitió, “la suerte en los penalties” metió a España en su tercera final internacional de fútbol en cuatro años.

“No me falles” contó Cesc Fábregas que le dijo al balón antes de marcar uno de los penalties decisivos: “vamos a hacer historia”. “Lo que va a recordar todo el mundo es que España está en el umbral de conseguir algo que no ha conseguido nadie, que es ganar tres títulos internacionales consecutivos” afirmó Sergio Ramos, por su parte. En el mundo actual muchas de las gestas colectivas, de los sueños nacionales, se dirimen en campos de deporte (lo que siempre es mejor que un campo de batalla) y, de todos los deportes, quizás el fútbol, generalmente considerado el deporte más igualitario, es el que mejor logra encauzar esos sentimientos comunes.

No ha sido un año fácil para España, y para muchos españoles ha sido un hermoso ejercicio el contemplar el ejemplo de humildad, unión y solidaridad de estos 22 jugadores pertenecientes a una generación nacida en democracia. “Nos sentimos orgullosos de lo que está sucediendo” concluía el miércoles Vicente del Bosque ante la prensa, “lograr lo que nadie ha logrado sería bueno para el fútbol y también para el país.”

El domingo se jugará la final de una copa de fútbol de otro continente, en una ciudad a miles de kilómetros de Uruguay, pero, no obstante, nos consta que serán muchos los uruguayos que seguirán el partido. Desde aquí, como ya hiciéramos en julio de 2010, queremos agradecer a todos aquéllos que, independiente de su nacionalidad, ya sea por simpatía, lazos familiares, cariño o simple afición, animarán a “La Roja”. Disfruten el partido»

La Embajada de España les desea un buen fin de semana a todos…

Mirando hacia atrás (III): la Patagonia

Sigo en mi ejercicio recordatorio, y ahora me tocó recordar mi viaje tan lindo a principios de 2011 a la Patagonia, tanto argentina, como chilena, y ahora que en breve cruzo los Andes, bien me parece recordar mi primer paso fronterizo chileno-argentino, y la primera vez que pisé Chile…

El viaje empezó en el Calafate, con un percance fronterizo anunciado…

Vale, tengo una suerte impresionante, es la leche… y no lo digo por el tiempo, que anuncian lluvias para toda la semana, no, eso forma parte del acuerdo personal al que llegué con Zeus el día en que le pedi que por favor no lloviera el día en que quemábamos nuestra falla en Ciudad Vieja, y a cambio le di permiso para que me mandara lluvia los días que quisiese en los siguientes meses (de todas formas, Zeus, yo creo que ya basta, que menudo primer día me diste en las cataratas de Iguazú)… no, no me refiero a eso, me refiero al hecho de que el presidente Piñera haya elegido esta semana para anunciar las subidas de los precios del gas, un 20% quiere subir, y lo anuncia en la Patagonia, en donde el gas es producto de primera necesidad, y claro, los chilenos patagónicos pues se han mosqueado, y ¿qué hace un habitante del cono sur cuando se cabrea? pues cortar una carretera, obviamente, y si encima hay cerca una una binacional fronteriza (que son las que más morbo despiertan), pues allá que se plantan todo felices… así que miles de turistas y demás ciudadanos están a ambos lados del paso de Punta Arenas sin poder pasar… ayer dejaron pasar de vez en cuando, pero no parece que la cosa vaya a cambiar mucho en los próximos días, así que posiblemente me pasaré la semana en Calafate sin poder ir a Chile…  

Pasé el primer día paseando, hizo un día precioso (Zeus, que es un cachondo y me manda sol cuando no tengo excursiones programadas ya pagadas, pero bueno, un trato es un trato), así que caminé por este pueblito de construcciones alpinas, en esta época rebosante de turistas. Almorcé en una libreria cafetería que mis padres me habían recomendado de cuando estuvieron por aquí, llena de libros del Che y con la música de los Diarios de Motocicleta (un poco exagerada la cosa, pero es que el Che es omnipresente en la zona, y eso que él pasó a Chile más hacia el norte, seguro que porque a el también le cortaron el paso de Punta Arenas por los precios del gas…). Acabé paseando por la Costanera, un paseo que bordea el lago Argentino, y miré pájaros de todo tipo (primera vez que vi flamencos rosados) sobrevolando sobre sus aguas celestes…

Y es que en Patagonia aprendí mucho de historia argentina y chilena…

Vale, el relato de hoy necesariamente tiene que empezar con las controversias fronterizas entre Chile y Argentina, porque el Chaltén es efecto directo de una de ellas. Voy a hacer un poquito de historia, el tema se retrotrae a las primeras décadas de vida independiente de las naciones americanas , cuando las fronteras se decidían por el principio uti possidetis, que en lenguaje claro significa «vamos a no pelearnos por las fronteras y mejor hacemos caso de los mapas que nos dejaron los españoles, que para algo tienen que servir a fin de cuentas»… pero por supuesto, no siempre se respetó, y las fronteras entre Chile y Argentina es un ejemplo… es difícil encontrar referencias objetivas en internet, pero parece que en teoría el principio uti possidetis beneficiaba a Chile porque la Patagonía estaba integrada en su zona en la época del imperio español, pero teniendo en cuenta que la zona estaba muy despoblada, apenas unos pobres indios que no se indentificaban ni como chilenos ni argentinos y que Chile se lo montó fatal en el XIX, peleándose con todos los países que le rodeaban, pues Argentina lo tuvo fácil para proponerle una línea de separacion basada en los Andes, y en este batuburrillo de glaciares, canales, ríos y demás que tanto sufrieron Magallanes y los suyos, pues se basaron en el principio «Chile en el Pacífico y Argentina en el Atlántico»… la frontera quedó algo liosa, los argentinos tienen que pasar por Chile para llegar a Tierra de Fuego, por ejemplo (y de ahí que el corte de los chilenos por el gas sea tan puñetero), y por supuesto, ninguno quedó muy conforme, especialmente los chilenos, que se han pasado todo el siglo XX tratando de sacar más territorio… para un turista las cosas no son fáciles, pues uno mira el mapa y hay momentos en los que la línea fronteriza sencillamente no está dibujada, no hay nada claro ni consensuado en varias zonas…

Con el Canal de Beagle («empieza en aguas del Pacífico y termina en aguas del Atlántico»), las cosas estuvieron a punto de salirse de madre varias veces, y en Navidad de 1978 ambos países estuvieron al borde de la guerra. Hay una pelicula chileno argentina que recomiendo, «Mi buen enemigo», sobre unos soldados chilenos que se pierden en la Patagonia, encuentran a unos argentinos igualmente perdidos y acaban haciéndose coleguitas, la mejor escena es cuando intentan ellos delimitar la frontera por su cuenta y son incapaces, y acaban jugándoselo en un partido de fútbol… Esta controversia acabó con un laudo arbitral del Papa en 1985, pero mientras tanto los chilenos seguían a la suya con otras zonas de la Patagonia, y se pasaron los primeros años de la década de los 80 dando títulos de propiedad falsos en determinada zona gris de esas con las que el mapa no te aclaras, para que chilenos se instalaran alllí, haciéndolo territorio chileno de facto… la respuesta argentina no se hizo esperar, y crearon un pueblo, el Chaltén, que poblaron con gente a la que prometieron trabajo como funcionarios. El pueblo nació oficialmente el 12 de octubre de 1985 (me encanta la fecha elegida), «para preservar la soberanía», y durante mucho tiempo el pueblo era una maqueta en mitad de la nada… pero ganaron finalmente, y hoy el pueblito de 800 habitantes se autodenomina «Capital mundial del trekking», y está enteramente dedicado al turismo natural… aunque si yo fuera argentina llamaría al pueblo «Aún no nació el chileno capaz de robarle a un argentino»

El tour para el Chaltén me recoge temprano, es un minibus en el que también van tres matrimonios argentinos, y una portuguesa, una rusa y un danés, los tres víctimas del corte de la frontera, a los que la Agencia ha recolocado en esta excursión para que no pierdan el día… luego a la noche cenaré con Gaby, una amiga de un amigo de Manolo, que me insistieron mucho en Baires para que la llamara y lo hice, un encanto la chica, y ella me comenta en la cena que en el fondo están felices con el corte de ruta: «los argentinos siempre somos los salvajes piqueteros, los que siempre están de lío, mientras que los chilenos son siempre los buenos… pues bien, que quede claro, que ellos también cortan rutas, que no son tan civilizados…» Cuestión de perspectiva…

El primer día patagónico, visitando el Chaltén, estuvo muy interesante, y descubrí que tenía familiares ilustres en la zona… y además casi me lío a tortas defendiendo la orientalidad de Gardel…

El Chaltén es el nombre que los nativos indios tehuelches daban a la montaña ahora conocida como Cerro Fitzroy (en honor al oficial que acompañaba a Darwin), literalmente significa «montaña que humea», porque creían que era un volcán, siempre cubierto de nubes que veían como humo, de hecho apenas  vemos el cerro un rato porque el día está nubladísimo (Zeus que sigue en la suya) y en seguida se cubre su linda silueta. Ahora mismo el Fitzroy es un mito para todos los montañeros del mundo, porque, aunque no es muy alto (unos 3500 metros), es muy complicado de escalar por su material granítico y por los fuertes vientos, el último en matarse fue un escalador profesional brasileño…

Tomamos la mítica ruta nacional 40, la que recorre Argentina de norte a sur, y recorremos páramos desolados que acaban en una especie de meseta escalonada, y que recuerdan al desierto de las películas del Oeste… de hecho, hay una película del Oeste que transcurre en este paisaje patagónico, «Dos hombres y un destino», pues aquí acabaron Butch Cassidy y Sundance Kid. Paramos en la Estancia La Leona, en donde los dos bandidos pararon a descansar tras atracar un banco en Tierra de Fuego. Circular por la ruta 40 es un placer aunque la guía, Margarita, nos comenta que está asfaltada en esa zona desde hace muy poco en esta provincia, que se circulaba «en ripio» siempre… al igual que en el Calafate, en donde las calles también se asfaltaron hace poco… ¿mejoras de la Administración K a su provincia? Es probable, por la noche Gaby me contará que el nuevo aeropuerto en el Calafate, también obra de los K,  ha sido clave para el desarrollo del turismo en la región.

Aún así, Santa Cruz no es una zona pobre, ni mucho menos, tiene enormes recursos de petróleo, gas, oro y plata, además de la exportación de la lana de sus ovejas merino australianas… el turismo es un rubro en expansión en esta enorme región dos veces el tamaño de Portugal, aunque poco poblada (unos 200000 habitantes), y parece que los K no han hecho sino potenciarlo, empezando por unos cuantos hoteles impresionantes propiedad de ellos… pero no oigo hablar mucho de los K, Gaby se ríe a la noche diciendo que parecía que nadie los quería, pero que luego se murió Nestor y salieron seguidores de debajo de las piedras…

Margarita la guía, a la que se la ve claramente de origen indígena (aunque igual ella no se reconoce como tal) nos habló de los tehuelches, los indios originarios de la región, así como de los mapuches, y de cómo fueron desposeídos de sus tierras en el XIX… porque sí, los grandes atentados contra los derechos de los indios del cono sur se cometieron ya alejados de la órbita española… no voy yo a poner la conquista española como ejemplo de respeto a los derechos de los nativos, pero ahora que estamos con los bicentenarios, estaría bien que las nuevas naciones se pagaran una copa en esto de las culpas colectivas… pero bueno, el caso es que me acordé de Fede, mi colega en la Cancillería argentina, que me contó del tema del reciente resarcimiento de territorio robado a los indios, esto ha sido otra cosa de los K, se les ha dado nuevas tierras para resarcirles de los robos del XIX, así que se lo comento a Margarita… Margarita es una guía diplomática, que antes se ha negado en rotundo a ponerse a hablar de las Malvinas a pesar de la insistencia de los argentinos de Rosario del tour, y en esto tampoco se explaya mucho, pero al final me dice que las «devoluciones» se están haciendo al norte, en la provincia de Chubut, nada en la de Santa Cruz, y me parece oir un deje de amargura en su voz…

En fin, gracias a Margarita descubro que tengo primos ilustres en la región patagónica… ¡la familia Menéndez! Descendientes de emigrantes españoles de principios del XX, acabaron emparentados con otras dos familias de pioneros, los Braun y los Behety, …Los Braun- Menéndez- Behety son los dueños del principal supermercado de la zona, la «Anónima», y luego Gaby me cuenta que la Patagonia está llena de Braun-Menéndez, de Menéndez-Behety, de Braun-Menéndez-Behety, todo depende, a ambos lados de la frontera además, son parte viva de la historia local…

Comemos en el Chaltén, yo ya me he hecho coleguita de la rusa, y en la mesa se nos unen Margarita y el chófer, que me cuentan que se pusieron muy contentos con que ganáramos el Mundial: «lo necesitaban ustedes, después de un año tan malo, fue como nosotros en el 86, fue una terapia colectiva inigualable…» Claro que el momento más surrealista vino cuando no sé cómo salió el tema de Gardel, y antes los ojos alucinados de la rusa (que no entendía nada), y de los argentinos (que no se lo podían creer), el danés y yo nos enfrascamos en una furiosa discusión sobre el origen de Gardel, el maldito vikingo estaba empeñado en que era francés, y yo defendiendo a mi Tacuarembó del alma, casi llegamos a las manos… luego nos fuimos todos a pasear… Chaltén tiene tres calles, pero aún así me las arreglé para perderme, y conmigo se perdieron los tres matrimonios argentinos, que habían seguido mansamente a la ciudadana honoraria de Tacuarembo… si es que yo tengo dotes de liderazgo, está claro: ser una Menéndez imprime carácter…

Aunque lo mejor del viaje fue sin duda el Perito Moreno…

Hoy Zeus se portó de lujo y mandó un sol precioso para mi visita al rey de la zona: el Perito Moreno. Porque lo es, sencillamente. Mira que el día anterior nuestra guía Margarita se desgañitó repitiendo que el glaciar Viedma, que vimos tras el Chaltén, navegando sobre el lago Viedma, era 4 veces más grande, y mira que desde la compañía de cruceros de Gaby, insisten en que el Uppsala es también impresionante para que así la gente compre el crucero «todo glaciares», pero da igual , por su disposición, la ubicación, la perspectiva, la accesibilidad, el rey indiscutible es el Perito Moreno, mi amiga rusa me lo repitió hasta la saciedad en el barco frente al glaciar Viedma, ya verás el Perito, ese sí que es un glaciar…

 

Y lo cierto es que es impresionante, vaya una maravilla, no me cansaba de mirarlo, esos témpanos azules sobre el agua de aspecto cremoso, los guías nos tuvieron que sacar casi a la fuerza… yo tenía comprado el trekking sobre el glaciar, una versión light, pero trekking sobre el glaciar, qué narices, y vaya si lo disfruté, de las cosas más divertidas y emocionantes que he hecho, nos colocaban unos crampones de hierro en los pies, y tras unas lecciones sencillas, nos tiramos para el Perito, triscando felices por las laderas congeladas, observando los riachuelos y los agujeros azules sobre la blanca superficie, atravesando un túnel natural de hielo, y escuchando de vez en cuando el estruendo terrible cuando caía un trozo de hielo… porque el Perito es un glaciar en movimiento, por razones naturales, va avanzando como si de un lento curso de un río se tratara,  y dejando caer trozos de hielo sobre el lago… hay que tener cuidado porque un metro cúbico de ese hielo puede llegar a pesar 900 kilos, y al caer provoca pequeños tsunamis, así que no nos dejaron acercarnos a la costa antes de subir… estuvimos un buen rato esperando a que se derrumbara una torre que tenía toda la pinta de estar a punto de caer, pero por supuesto cayó cuando todos nos dimos la vuelta, aunque luego desde la cumbre pudimos ver la nubareda que se formaba al caer un trozo grande…

 

Caminábamos en fila india, y los dos guías, Nico y Jorge, adivinaron mis cualidades de líder y me nombraron cocapitana del grupo… emocionada (y asumiendo que estos lo que quieren es un visado), consigo no perderme por una vez y guío a la gente muy bien, me pongo muy contenta de haber sido alumna sobresaliente (es que los Menéndez también tenemos madera de repelentes Vicentes), y en premio, consigo dos raciones de whisky sobre el improvisado bar sobre el hielo que tienen montado los guías.

Por la noche,  Nico y Jorge me sacan a cenar en calidad de alumna brillante (o igual lo que querían era ligar, cualquiera sabe). Se juntan en el Libro Bar con el resto de los guías, la mayoría trabaja en el Calafate en temporada, y aprovechan estos meses para escalar las distintas cumbres de la zona… todos están obsesionados con el Fitzroy, no paran de hablar de él, sólo uno ha conseguido llegar hasta la cumbre, el resto tuvo que dejarlo en algún punto, Nico la última vez se tuvo que bajar cuando apenas le faltaban 140 metros, pero, como me explica, la clave en la escalada es dejar de avanzar cuando no tienes claro si vas a poder volver, incluso si son sólo unos pasos, y aquel día Nico vio cubrirse el cielo y adivinó las ráfagas de viento mortal que se acercaban, así que se volvió, llorando de rabia, pero la próxima tiene claro que va a coronar la cumbre… son curiosos estos montañistas, en un momento determinado les pregunto por qué demonios se juegan la vida por subirse a una montaña que saben es peligrosísima, y ninguno acierta a responder… quizá porque ya lo hizo Hillary en su día, cuando le preguntaron lo mismo frente al Everest… porque está allí…

Al final logré pasar a Chile, el piquete fronterizo sólo duró una semanita, aunque de ese primer periplo en el país en el que voy a pasar los próximos años de mi vida, lo que más me llamó la atención fue la frontera…

Vale, a mí siempre me han gustado mirar mapas, pero tras una semana en la Patagonia voy a acabar sencillamente perdiéndoles el respeto… todo ha empezado con mi paso a Chile, a visitar el Parque Nacional de Torres del Paine, y los glaciares del otro lado… resulta que del Calafate hasta Torres del Paine hay una distancia cortita, pero no me quedaba otra que hacer un rodeo hasta Puerto Natales, en un viaje de casi seis horas en total. En su día, desde la agencia de viajes argentina me lo habían explicado con la siguiente metáfora: en un reloj, el Calafate está en las menos cinco y Torres del Paine en las menos cuarto, distancia corta si fuéramos hacia atrás, pero no queda otro remedio que hacer el recorrido de las manecillas del reloj para llegar… “eso son tres-cuatro horas mínimo, y luego está, claro, cruzar la frontera…” No hice mucho caso de lo segundo, me quedé con esa distancia entre esas menos cinco y menos cuarto, y con curiosidad me dirigí a un mapa a buscar qué montaña o glaciar impedían el paso directo… mi búsqueda se interrumpió cuando me di cuenta de que el mapa patagónico tenía una particularidad…

Porque por las razones que ya expliqué en los capítulos precedentes, esto de las fronteras no es un tema sencillo en la región patagónica, aunque se acepte en general la regla de «las altas cumbres» que ayudara a establecer el perito Francisco Moreno, hay zonas grises, y de ahí que los dibujantes de mapas aquí hayan optado por una solución salomónica: cuando llegan a una zona controvertida, sencillamente no dibujan línea divisoria alguna, así que hay momentos en los que no hay manera de ver lo que es Argentina o Chile… eso se da intensamente en la zona del Chaltén en realidad, no en el paso de Río Turbio que yo tenía que tomar, pero se hace muy difícil leer un mapa en el que las líneas se cortan simplemente en un determinado momento… luego más tarde en el Museo del Glaciar en Calafate, podré ver las divisiones entre el Hielo Patagónico Norte y el Hielo Patagónico Sur, nítidamente delimitadas, pero de fronteras nada, el guía me lo dirá claramente, es que hay zonas en que no están muy claras, y como aquí no nos hacen mucha falta porque nos limitamos a investigar el hielo, pues no las ponemos… y esa idea es la que siguen la mayoría de los mapas y planos: las montañas, los ríos, los senderos, los glaciares… todos están clarísimos,  así que todo bien para estos anarco-alpinistas (Nico gritando sobre el Perito que el glaciar no era ni argentino ni chileno, sino que pertenecía a toda la humanidad), ellos chochos de la vida, pero yo soy una mimada europea a la que le gustan las fronteras, no sé, me parece cómodo esto de saber lo que es Francia y lo que es España, esto de tener muy claro dónde está Gibraltar, o dónde se acaba (y dónde no empieza) Alemania, y que todo eso esté dibujadito claramente en el mapa…

Así que yo busca que te busca en todos los mapas que pillaba, y cada vez más confundida, llegando a momentos surrealistas como en el control de frontera argentino, cuando me fui a curiosear en el mapa colgado en la oficina, y resulta que un cachondo había recortado justamente la parte que estábamos cruzando…

Claro está, que a mí me gustan las fronteras para verlas lindamente dibujadas sobre el mapa, pero luego a mí me gusta atravesarlas sin problemas, como se atraviesa la franco-española (que Zeus derrame sus bendiciones sobre el territorio Schengen), o como atravesé esa clarísima triple frontera Argentina-Paraguay-Brasil, que trae por la calle de la amargura a los yanquis porque sospechan que allí se financian grupos terroristas a mansalva, anda que no tuvo gracia ir de Ciudad del Este a Foz de Iguazú a pie, pasando por un control paraguayo sin nadie dentro y saludando en la distancia a los polis del control brasileño que estaban tomando el fresco (y que vieron claramente en mi cara que yo tenía el pasaporte en regla, así que para qué molestarse en ir a chequearlo)… así me gustan las fronteras a mí, claramente delimitadas y sencillamente franqueables…

Porque en el cálculo de tiempo que me hizo la agencia de viajes, me hablaban siempre del tiempo de control de frontera, yo no presté mucha atención, y claro, así me quedé, con la boca abierta por las dos horas largas que me chupé en el paso de Río Turbio (oficina la Dorotea), más de una hora haciendo una cola absurda en una oficinita argentina, para que un funcionario pudiera mirarnos la cara a cada uno personalmente, y luego otra larga hora en otra oficinita en plena inmensidad chilena, para que otro funcionario pudiera vernos a su vez la cara, mientras otro comprobaba que no llevábamos alimentos orgánicos en la maleta (en la maleta, no, pero en la cabina del bus todo el mundo traía multitud de alimentos orgánicos para merendar, pero eso parece que no les preocupa tanto)… hasta ahora, entrar en EEUU había sido para mí una de las experiencias más absurdamente tediosas desde el punto burocrático… ahora, la frontera chileno-argentina en la Patagonia no queda muy lejos en comparación…

En fin, que tras este viaje me va a quedar el tic de pegarle en los higadillos al próximo que me diga que la Unión Europea es un fracaso, porque parece que se nos olvida, demasiado a menudo, apreciar lo que es cruzar una frontera con el carné de identidad en la mano…y mientras tanto, conseguí ver un mapa completo en Chile, con toda las líneas dibujadas, sí, una maravilla, yo en éxtasis… hasta que de pronto me di cuenta que el mapa en cuestión ponía al Chaltén dentro de Chile… estaba en un parador en la entrada de Torres del Paine, y yo a esas alturas decidí resarcirme de tanto ataque mapero, así que puse mi mirada más inocente y en voz bien alta dije, anda, mira qué gracia, si resulta que el Chaltén es chileno, yo que pensaba que era argentino… y me alejé mientras una familia de porteños se abalanzaba sobre el mapa y se ponía a gritar y hacer aspavientos como sólo los porteños saben hacerlo… A veces me asombra lo cabrona que puedo llegar a ser…

El lado chileno estuvo bien, pero como viajé sola, me quedó en el recuerdo los buenos amigos que hice en el Calafate, más que cualquier paisaje de Torres del Paine, lugar al que tengo que volver, por otro lado…

…disfruté menos que en el Calafate, y creo que fue porque los chilenos, aunque corteses y amables, no tienen esa alegría galante que tienen los argentinos, que me ha permitido hacer amigos en tan solo una semana… le daré una nueva oportunidad a Chile, obvio, pero me voy con pena del Calafate, ayer llegué a mi hotel Kosten Aike y cuando los mozos me dieron mi traguito de bienvenida, ellos que me han mimado bien porque tienen familia en Uruguay y les encantaba oírme hablar de allí, todos las noches me dejaban escrito las horas de salida al día siguiente para que no olvidara, pues me sentí en casa… luego a la noche salí con Gaby y sus amigas, todas muy simpáticas e interesantes, me cuentan cómo acabaron aquí viviendo, una de ellas relataba divertida su llegada en autobús un día de nieve, cuando el pueblo aún no tenía aeropuerto y las calles estaban sin asfaltar… un pueblo que se llena en temporada, de jóvenes que trabajan como locos para aprovechar estos meses, pero que aún así luego salen todas las noches porque el pueblo se anima muchísimo en temporada, y al día siguiente enganchan a trabajar, una locura, pero es divertido, así que luego el invierno llega como una especie de vacación alargada y relajada… todas se declaran felices aquí… Gaby me lleva luego a los dos “bolichitos” que se abarrotan en la noche, y durante toda la noche o esta mañana durante mi último paseo por el pueblo antes de irme, me voy encontrando a gente conocida, a Patricia, la chica de la Agencia que se preocupaba como gallina con su polluelo ante el cierre de la frontera, mis guías, Margarita, Nico, Jorge (luego Gaby me cotilleó que los guías tienen fama de altivos entre la gente que trabaja en turismo, así que los trabajadores como ella que trabajan del lado de las oficinas, los aguantan poco), a Miguel, mi compañero de mate de la “costanera”, que me contó todos sus apuros por su reciente separación (se separa cada verano de la madre de su hijo, pero luego en invierno, cuando se encuentran en todos lados porque no hay gente en el pueblo, pues se acaban liando por aburrimiento, así que nunca logran divorciarse del todo), a Matías, el encargado del Museo del Hielo, que quedó encantado de que yo decidiera pasarme una hora entera escuchando música de mi mp3 mientras disfrutaba del maravilloso paisaje que había desde la cafetería, la montaña sobre el lago Argentino, a Gustavo, el chico que me vendió el primer día la “vincha” con la que he logrado sobrevivir sin los témpanos perforados a este viento huracanado… esta mañana me despedí del pueblo y de mis nuevos amigos con pena (Gustavo con ojeras aprotándose su mate porque había enganchado directamente del boliche a su puesto de ventas)… con ellos y este paisaje imponente, he aprendido de glaciares, cerros inalcanzables, senderos cortados por el hielo, animales distintos, pájaros exóticos, fronteras incompletas, piquetes, guerras que llegan a parecer absurdas en este contexto de hielo… en definitiva, he aprendido de la importancia de las perspectivas, lo que siempre aprendo en cada viaje, pero aquí quizá con más intensidad, porque la Patagonia, en definitiva, obtuvo su nombre de un error de perspectiva maravilloso: los españoles de la expedición de Magallanes pusieron el nombre de “patagones”, en honor al gigante Patagón de una novela de caballería, a los tehuelches y demás nativos locales, porque les parecieron enormes… pero no eran tan grandes, 1,80 mt los más altos, es que los españoles eran muy bajitos, y me voy desde este aeropuerto local, mirando las aguas azulísimas del lago, fabulando sobre estos indios, me imagino a dos de ellos, dos tranquilos tehuelches sentaditos tomando mate con las montañas nevadas a su espalda… ¿oíste?, dicen que andan por la región unos extranjeros navegando en unos barcos enormes, ah, mirá qué interesante, ¿y cómo son?, ah, pues unos petisos feísimos y peludos, y con una mala leche terrible, ni te los acerques… es que la gente chica suele tener peor humor, se les acumula la mala sangre en el cuerpo más pequeño (suspiro) mirá si no mi suegra… ¿querés más mate…?

Mirando hacia atrás (II)… Silvina

Sigo en pleno trajín de limpieza y siguen saliendo tarjetas, recibos, postales, papeles y más papeles, que me retrotraen a momentos determinados de mis cuatro años en Uruguay… hoy apareció una factura del Puerto de San Anselmo, que es un restaurante a las afueras de Piriápolis, y recordé mi primer viaje a Punta del Este, con Pilar y Silvina. Este es un recuerdo hermoso pero que ahora me resulta triste, porque recientemente supimos de la muerte de Silvina, tras una larga enfermedad.

Recuerdo perfectamente el día que conocí a Silvina. Sábado, 4 de octubre de 2008. Yo había llegado a Montevideo el 1 de octubre, ese mismo día conocí a Pilar, nuestra canciller en el Consulado, que me prestó el colchón sobre el que dormí mis primeras semanas aquí (favorcito), y además me presentó a algunos de los que luego serían mejores amigos (favorazo). Eso lo hizo el sábado, que era fin de semana de Patrimonio, que en Uruguay se celebra al modo francés de “puertas abiertas”: pasé la mañana caminando por la Ciudad Vieja con Pilar y Gus, al que adoré desde el segundo número 1, siguiendo las líneas amarillas que marcaban el sendero de la antigua muralla de la ciudad, un proyecto en el que había trabajado un compañero arquitecto de Gus, pasamos por la tienda de Ana Livni y Fernando Escuder, y acabamos obviamente en el Mercado del Puerto, sobre el que ya he dicho que es uno de los sitios que más me gustan de Montevideo.

Luego salimos de noche, Pilar organizó la previa en casa, y allí estaba Fa, aún recuerdo lo hermosa que me pareció, y allí estaba Silvina, una periodista argentina que estaba en la ciudad trabajando con ANSA, y que me cayó genial al instante. Esa noche fue tan tan divertida, fuimos al Lotus, una discoteca hortera en el World Trade Center, y volví a mi hotel  (entonces aún no tenía  mi casa de losa radiante), de madrugada, con una sonrisa de felicidad, por las perspectivas que Montevideo había despertado en mi primer sábado aquí.

Días más tarde, Pilar nos metió en su coche a Silvina y a mí, y nos llevó a Punta del Este, ahora me puse a rescatar nuestras fotos frente a los famosos dedos de la Playa Brava…

Pero tuvo el acierto de hacernos pasar antes por Piriápolis, que me encantó. Piriápolis es el primer desembarco de los argentinos en la costa uruguaya, atraídos por este balneario construido a la imagen de la Costa Azul, por un empresario visionario, Francisco Piria. Ahora que los argentinos se instalaron en Punta y más allá, Piriápolis ha quedado englobado en los balnearios uruguayos (Atlántida, la Floresta, las Flores, Bellavista…). Bueno, ser, son todos uruguayos, pero esos son los balnearios en los que la mayoría de los uruguayos pasan las vacaciones, porque Punta del Este, en realidad es argentino. Yo tenía muchas ganas de ver Piriápolis, tenía en mente las imágenes de la película Whisky, y aún recuerdo la impresión que me produjo ver el Hotel Argentino… hacía poco que había visto el barrio montevideano del Prado, que tiene todo el aire de una peli de Visconti… pero el Hotel Argentino es ya directamente «Muerte en Venecia»… desde ese día, he llevado a todas mis visitas al Argentino, y todos han adorado su majestuoso aire decadente.

Con Silvina fui al evento por la reapertura del Galpón, un grupo teatral cuyo teatro expropió la dictadura uruguaya, y de vuelta nos reímos con el aire circunspecto y austero de la celebración, con los aplausos justos, «estamos de fiesta» decían los presentadores con aire serio para presentar a continuación un extracto de «Montevideanas», que no es una comedia precisamente… Analizamos eso que dicen muchos de que los argentinos son más alegres porque heredaron la vitalidad de los italianos, mientras que los uruguayos tienen la contención pausada de los castellanos, afirmación con la que yo no me mostré muy de acuerdo, sobre todo por la parte española que me toca, ¡austera, pausada y contenida, yo!!

Y recuerdo perfectamente la última vez que vi a Silvina. Fuimos juntas a ver «Las viudas de los jueves», que retrata los días del «corralito», pero desde la perspectiva de un country argentino, de unos ricachones que se niegan a ver que están tan arruinados como el resto de sus compatriotas… a la salida, Silvina me estuvo contando sus propios recuerdos de aquellos días de Navidad de 2001-2002, las manifestaciones contra De la Rúa, los cambios de gobierno, la frustración, el miedo…

Hace poco volví a ver Whisky, que retrata maravillosamente el Uruguay posterior a su crisis bancaria de 2002, en la que ni coches circulaban por las más tristes que nunca calles de Montevideo… vista ahora, sin embargo, la película resulta anticuada, el Uruguay que muestra ya no es el Uruguay del que me estoy despidiendo, lo que ha cambiado en estos 4 años… incluso veo a los uruguayos distintos, menos contenidos y austeros, ahora aplauden más, me parece que se empiezan a creer que son un gran país… me gustaría mucho conversar sobre esto con Silvina, qué pena me da pensar que no volveré a disfrutar de su charla inteligente y amena…

13 of 20
91011121314151617